
10 a 14 hs. "Aulas a Cielo Abierto". Patrimonio, Arte, Naturaleza y Juego en el Espacio Público.

Recorridos con diferentes estaciones donde abordaremos el patrimonio histórico, natural, artístico y recreativo. Diálogos colectivos (intercambios). Lugar de Encuentro Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo” para iniciar el recorrido.


Sinopsis: Tres generaciones de mujeres sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites.
Lugar: Sala Audiovisual de La Casona.
16:30 hs. Cosas de Chicos. "Historias con Títeres" Grupo El teatro de las Dos Máscaras". Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo”.
18 hs. Cierre del año del Taller de Clown del Centro Cultural a cargo del





Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht; involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos “El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y dice que es mentira es un criminal”.
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza “Pobre los pueblos que necesitan héroes”.
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada esta fijo en el universo”, ni siquiera el poder. Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya no es el verdadero. Lugar: En el Playón del “Antiguo Tambo”.

15 hs. Artesanos que muestran y demuestran. Exposición de Artesanías Urbanas. Taller abierto al público. Lugar: Frente al Mástil.
16 hs. y 17:15 hs. Visita Guiada: Recorrido por el circuito histórico y por la muestra de esculturas al aire libre de la mano de la Docente Guía Laura Romano. Lugar de Encuentro: Playón del Tambo.
17 hs. Cierre del año del Taller Literario: Instalación Literaria: Muestra colectiva de los trabajos del Taller Literario del Centro Cultural a cargo del Prof. Julio Diaco, con la animación de Gustavo Masó. Lugar: Frente al Antiguo Natatorio.



Se intenta contemplar las distintas vivencias que le tocan en suerte a los jóvenes que vinieron de niños, llegaron hace poco o nacieron en otro país. Su forma de integrarse a la sociedad con ciertos condicionamientos en algunos casos, al no ser de la misma raíz. La necesidad de sentirse integrados en un grupo de pares que tengan un común, un lenguaje extra, que los identifique, y también su no-participación y la facilidad de caer en las mismas formas de experimentar su juventud.
17:30 hs. Apertura a cargo de Juan Vasques de Juventud Boliviana. Con la participación de integrantes de Wayna Marka y Sandra Salazar del Centro de las Culturas.
Proyección de "El minero del diablo". Bolivia. Dir. Kief Davidson, Richard Ladkani. Duración: 82’.

Trabajando en turnos de 24 horas para poder pagar su uniforme escolar y sus útiles (cree que solo la generosidad de la montaña del diablo les permitirá ganar el dinero necesario para continuar el nuevo año escolar)
Basilio camina hasta la ciudad para ir a la escuela, donde es discriminado por ser minero.
Pero, a pesar de todo, Basilio y su familia mantienen una dignidad y un coraje inspiradores.
Posterior Charla-debate. Moderadora: Sra. Lidia Nakache. Lugar: Sala Audiovisual de la Casona.

Elenco: Mónica Lamagna, Javier Giménez, Viviana Montes, Agustín Millán, Soledad Fernández Pacheco. En su desesperación por defender su lugar vital y el de otros, Juana Azuduy se enfrentará a los enemigos de ésta tierra. Junto con su marido Manuel Ascencio Padilla y sus hijos, sufrirá en la guerra de liberación el dolor por la muerte de éstos y la decepción por la traición de los que solo buscan el poder y el acomodo económico.
Una historia que sigue rondando a esta América llena de heridas y de desesperación. Una América que desoye las voces de la tierra y solo se acomoda junto a los poderosos que siguen desgarrándola, como lo hicieron con esta mujer, que resistió más allá del dolor. Una América en donde su voz sigue oyéndose en tantos luchadores actuales que apuestan y pelean por modos diferentes de vivir: dignos, singulares.
Duración: 50’. Calificación Apta todo público.
Lugar: Lindero al Jardín de la Meditación. (Convocatoria Frente a La Casona).

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LA PROGRAMACIÓN ESTA SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.
En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Los espectáculos de sala que se desarrollan en el Espacio Tambo y las funciones de Cine del Espacio Audiovisual de La Casona de los Olivera no se suspenden.
Las entradas se retirarán con una hora de anticipación de cada función.
LA PROGRAMACIÓN ESTA SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.
En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Los espectáculos de sala que se desarrollan en el Espacio Tambo y las funciones de Cine del Espacio Audiovisual de La Casona de los Olivera no se suspenden.
Las entradas se retirarán con una hora de anticipación de cada función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario