
20 hs. Cine en la Casona: “La canción sigue siendo la misma” Led Zepellin.

Film emblemático sobre una de las bandas de rock más representativas de los años 70 en los Estados Unidos, sus antecedentes, historia y su música en un formato documental, mechado con el impactante concierto del año 1973 en el Madison Square Garden del legendario grupo de rock metálico integrado por Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y otros reconocidos músicos de la época. Duración: 136’.

Sábado 24

15 a 17 hs. Cosas de chicos. Taller de Recreación y juegos. Actividad de cierre para todo público. experiencias de creación de sonidos y músicas de la naturaleza. Coordinado por Hugo, Alejandra y Pablo, celebrando el día internacional de la Música a modo de cierre por el año compartido.
Finalizando Función de títeres Historias de Gauchitos por la compañía de Títeres del Mate Coproducido con la Calle de Los Títeres. Lugar: Espacio al aire libre.
16:30 hs. Músicas en el Tambo. Festejos por el día Internacional de la Música y Cierre de Talleres del Centro de Producción Cultural.
Orquesta Sinfónica de Música Sudamericana dirigida por Nora Sarmoria esta formación de 29 músicos, interpretará distintos temas de compositores sudamericanos (Cuchi Leguizamón, Egberto Gismonti, Rubén Rada, Eduardo Mateo, Violeta Parra, Rolando Valladares, Hermeto Pascual, entre otros.
18 hs. Presentación del Taller de Canto del Centro de Producción Cultural a cargo de la Prof. Cecilia Cora. Quienes presentarán obras de diversos folklores del mundo, una obra clásica. Finalizando con la participación de la profesora como solista, en guitarra y voz. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo”.
16 hs. Taller de danzas folklóricas, para compartir música, danzas y una fraterna ronda de mate. Coordinado por el Prof. Aníbal Castro Ruiz. Lugar: Escuela Cornelio Saavedra Lacarra 535
16:30 hs. Teatro al aire libre: Frankestein, el experimento. Versión y Dirección: Daniel Conte.
Elenco: Eliana Millán, Ana Laura Fernández, Luciana García Ballesta, Maria Sol Ballest, Romina Aliberti, Marcos Falaschi, Luna Falaschi, Sol Rieznik.Macarena Oviedo Viel.
Inspirado en la historia del Joven Frankenstein, este relato llevado al espacio abierto es el tercer montaje del Taller de producción teatral infantil del Centro Cultural del Complejo Chacra de los Remedios. Lugar: Frente a La Casona.16:30 hs. Espacio Audiovisual. Ciclo Cine Latinoamericano. “Pizza, Birra y Faso”. (1998). Dirigida por Adrián Caetano y Bruno Stagnaro.
Las culturas de la crisis son culturas del rebusque y del reciclaje... Sandra, el Cordobés y Pablo, y otros integrantes de una casa tomada, ingenuos, amorales, jóvenes, leales, emergentes reales y producto de su entorno, historia de lealtades llevada hasta sus últimas consecuencias, historia de amor en una Buenos Aires cargada de marginalidad. Duración: 78’
Participará el Club de Jóvenes de la Escuela Saavedra. Lugar: Sala Audiovisual de La Casona.18 hs. Espacio Audiovisual. Ciclo Cine del Mundo: “El pasajero”. (1975). Dirigida por Michelangelo Antonioni. Emocionante análisis sobre la identidad. Duración: 126’. Lugar: Sala Audiovisual de La Casona.
19:30 a 21:30 hs. Teatro en el tambo. Tambo experimenta. “La Opera de dos centavos” de Bertolt Brecht. Puesta y Adaptación del Taller de Producción Teatral. Dirección Daniel Begino. Puede observarse que el texto original busca la transformación del espectador en un lector atento y comprometido con la palabra. Por el simple hecho de presentarlos en escena. Plantea no solo la discusión de algunos conceptos burgueses sino que pretende contarlos de un modo particular, haciendo posible al público posicionarse acerca de lo que el mismo pretende ver en el teatro acerca de la vida.
(Espectáculo con intervalo de 5 minutos. Las localidades son limitadas). Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo”.

Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht; involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos “El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y dice que es mentira es un criminal”.
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza “Pobre los pueblos que necesitan héroes”.
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada esta fijo en el universo”, ni siquiera el poder. Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya no es el verdadero. Lugar: En el Playón del “Antiguo Tambo”.

11 a 17 hs. Tercer Encuentro de Bandas Infantiles y Juveniles de Sikuris, canto, caja y danzas.

15 hs. Artesanos que muestran y demuestran. Exposición de Artesanías Urbanas. Taller abierto de Pintura sobre tela por Teresa. Lugar: Frente al Mástil.



Finalizando con Grupo Invitado: “Matuzambe”. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo”.




Interpretes: Carol Saba y Graciela Tamayo Rocha. Dirección: Nicolás Forni, Carol Saba, Graciela Tamayo Rocha. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo”.

Elenco: Mónica Lamagna, Javier Gimenez, Viviana Montes, Agustín Millán, Soledad Fernandez Pacheco.En su desesperación por defender su lugar vital y el de otros, Juana Azuduy se enfrentará a los enemigos de ésta tierra. Junto con su marido Manuel Ascencio Padilla y sus hijos, sufrirá en la guerra de liberación el dolor por la muerte de éstos y la decepción por la traición de los que solo buscan el poder y el acomodo económico.
Una historia que sigue rondando a esta América llena de heridas y de desesperación. Una América que desoye las voces de la tierra y solo se acomoda junto a los poderosos que siguen desgarrándola, como lo hicieron con esta mujer, que resistió más allá del dolor. Una América en donde su voz sigue oyéndose en tantos luchadores actuales que apuestan y pelean por modos diferentes de vivir.

LA PROGRAMACIÓN ESTA SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.
En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.
Los espectáculos de sala que se desarrollan en el Espacio Tambo y las funciones de Cine del Espacio Audiovisual de La Casona de los Olivera no se suspenden.
Las entradas se retirarán con una hora de anticipación de cada función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario